ENFERMEDADES VECTORIALES, Medicina Tropical Aplicada
Palabras clave:
vectores, mosquitos, invernales, pandemia, endemiaSinopsis
Con gran gozo y devoción, se ha plasmado en esta obra no solo el saber médico heredado de los padres de nuestra noble carrera, de conocimiento milenario, transmitido de generación en generación de quienes han buscado aliviar el mal del prójimo en cumplimiento con la voluntad de Dios y los más altos principios altruistas que caracterizan el corazón de quien ha nacido para ser parte de esta profesión.
Y dentro de tantas posibles temáticas hemos escogido aquella que atañe a los más necesitados, a los sectores menos privilegiados de la sociedad, un estrato que fácilmente es victimizado por las enfermedades vectoriales, donde a pesar de que la atención primaria, es decir la prevención y promoción de los servicios de salud, la cual es procurada con vehemencia, las realidades económicas, psicológicas y geográficas, no han podido ser allanadas al ecosistema de salud de nuestro anhelo, volviéndose muchas veces improductivos nuestros esfuerzos, ante la utopía de lograr la incidencia cero en enfermedades vectoriales tales como el dengue, fiebre amarilla, Leishmania, chickungunya, mal de Chagas, zika, filariasis y el paludismo.

Descargas
- Revisión de pares ciegos Revisión de pares ciegos
- Enfermedades+vectoriales,+medicina+tropical+aplicada+ Enfermedades+vectoriales,+medicina+tropical+aplicada+