Colgajos e injertos en cirugía plástica

Autores/as

Mst. Ivan Steven Robalino Rodríguez
Hospital Teodoro Maldonado Carbo IESS
https://orcid.org/0009-0002-6632-6719
Dr. Darío Daniel Guaranda Acuña
Hospital El Triunfo ECU 911
https://orcid.org/0000-0001-7723-4313
Dr. Carlos Wenceslao Moreta Núñez
Universidad Central del Ecuador
https://orcid.org/0009-0003-1310-1855

Palabras clave:

Colajos, Injertos, Cirugía Plástica

Sinopsis

Los colgajos e injertos son técnicas de cirugía plástica que se utilizan para reparar defectos en el cuerpo o tratar lesiones graves. La principal diferencia entre ambos es que los colgajos tienen su propio suministro de sangre, mientras que los injertos no: 

  • Colgajos

Se trata de un trozo de tejido que se mueve de una parte del cuerpo a otra, pero que mantiene su suministro de sangre original. Los colgajos pueden ser locales, cuando se mueven desde un área cercana, o libres, cuando se extraen de otra parte del cuerpo y se vuelven a conectar a los vasos sanguíneos del sitio receptor. 

  • Injertos

Se trata de piel que se trasplantan de una parte del cuerpo a otra y que se nutren del suministro de sangre del sitio receptor. Los injertos pueden ser de piel parcial o total, y se utilizan para tratar quemaduras, heridas extensas o la pérdida de piel por infecciones. 

En general, los colgajos tienen una mejor perfusión, lo que reduce el riesgo de infecciones y mejora la absorción. Sin embargo, pueden ser difíciles de extraer y no siempre llegan al sitio deseado. Por su parte, los injertos son más fáciles de extraer y tienen menor morbilidad, pero dependen de la capacidad del sitio receptor para nutrirlos. 

Publicado

enero 12, 2024

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Colgajos e injertos en cirugía plástica

Colgajos e injertos en cirugía plástica

doi

10.16921/naciones.72.190

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Revisión de pares-Inicial

Revisión de pares-Inicial

doi

10.16921/naciones.72.191

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Certificación de pares académicos-Revisión final

Certificación de pares académicos-Revisión final

doi

10.16921/naciones.72.192