Manejo del paciente crítico

Autores/as

Msc. Carmen Cecilia Ortiz Pilacuán
Universidad Estatal Península de Santa Elena UPSE
https://orcid.org/0009-0002-5019-1549
Dr. Luis Miguel Acosta Rueda
https://orcid.org/0009-0007-4603-7713
Dra. Ximena Patricia Pallo Sarabia
https://orcid.org/0009-0003-9967-4725

Palabras clave:

Paciente Crítico, Manejo y tratamiento, Medicina Interna

Sinopsis

Un paciente crítico es aquel que tiene uno o más sistemas de su cuerpo afectados, lo que lo pone en riesgo vital o en riesgo de quedar con graves secuelas.  El manejo de este tipo de pacientes se realiza en unidades de cuidados intensivos por personal especializado en medicina de cuidados críticos. Algunos ejemplos de enfermedades que pueden llevar a un paciente a un estado más grave son: Insuficiencia respiratoria aguda; fracasos orgánicos cardiacos, hepáticos o renales; traumatismos severos; estado de shock.  Los cuidados que requiere un paciente en esta condición puede incluir: Evaluar y registrar el estado y la evolución del paciente; garantizar la higiene del paciente; llevar a cabo el tratamiento médico prescrito; colaborar con el médico intensivista en el diagnóstico y las terapias; movilizar al paciente de manera segura cuando sea indicado; verificar la nutrición del paciente; participar en el relevo de enfermería; mantener una asepsia impecable, entre otros.

Publicado

noviembre 13, 2024

Detalles sobre esta monografía

doi

10.16921/naciones.69.179