Efectos de las realidades sociales en la literatura ecuatoriana de la generación del 30: La voz del indígena representada en Huasipungo de Jorge Icaza
Palabras clave:
Huasipungo, Jorge Icaza, literatura, literatura realista, indigenismoSinopsis
El presente texto académico-literario tiene su origen en la investigación realizada por la Ingeniera Pamela Lilian Calderón Reza, en la Universidad de Oberta, Cataluña-España, mientras cursaba sus estudios por el Máster Universitario en Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contemporáneas. El tema abordado es interesante porque recoge el sentimiento indigenista latinoamericano, especìficamente el caso de Ecuador, crudamente narrado por Jorge Icaza Coronel, quiteño de familia hacenda, cuya cercanìa y apego a la causa indìgena nos recuerda la historia de Fray Bartolomè De Las Casas en Guatemala. Esta obra la lanza acompañada de connotadas docentes: de las bellas artes en danza clásica, psicología educativa y educación, por lo que la lectura de esta obra es apetecible y de obligaciòn para los amantes de las bellas letras. Nota editorial
